¿Sabías que desde el 19 al 23 de mayo se realiza la SEMANA MUNDIAL DEL PARTO RESPETADO? Esto se generó en 2004 por iniciativa de la Asociación Francesa por el parto respetado, y dentro de sus objetivos principales está el hecho de visibilizar experiencias de parto alrededor del mundo y exigir que se cumplan derechos relacionados a este momento único.

Argentina cuenta con la Ley 25.929 (de 2015) que abarca derechos de las madres, los recién nacidos y sus familias.

Sintetizando la ley, se dictamina que la mujer o persona gestante DEBE recibir información sobre las distintas alternativas de intervención, RECIBIR trato digno, respetuoso e individual, puede DECIDIR la forma y posición en el momento del parto, puede ELEGIR si desea estar o no acompañada por alguien en ese momento. A su vez, las instituciones sanitarias y los profesionales tienen que ASEGURAR que (salvo necesidad de cuidados especial) el RN puede permanecer junto a la madre durante toda la estadía en el establecimiento sanitario, FACILITAR el apego maternal y la lactancia, RESPETAR tiempos biológicos y psicológicos de cada persona.

Una sesión de terapia es un encuentro para detenerte, escucharte y trabajar con lo que estás sintiendo desde un lugar cuidado y profesional.

En esta SEMANA MUNDIAL DEL PARTO RESPETADO (y más allá de ella):

  • Informate sobre tus derechos  en todos los momentos de esta etapa:antes, durante y luego del parto.
  • Consultá todo lo que quieras consultar. Expresate.
  • Elegí que parto querés, y que parto NO querés.
  • Las personas que tienen que llevar a cabo un parto luego de una pérdida gestacional,  TAMBIÉN tienen derechos.
  • Recordá que LA VIOLENCIA OBSTÉTRICA también es una forma de VIOLENCIA DE GÉNERO.
  • Más allá de la salud física, la SALUD MENTAL MATERNA también importa. Informate con profesionales que realmente puedan acompañarte.

TU DECISION DEBE SER RESPETADA!

Otros posts

Lo materno está en jaque - Elena Sabe
Lo materno está en jaque: Comentarios sobre Elena Sabe (2023)

Análisis de la película “Elena Sabe” desde una mirada psicoanalítica: maternidad, vínculos, deseo, Parkinson, secretos familiares y la potencia del cine como recurso para pensar lo subjetivo.

Salud mental y dificultades reproductivas
Dificultades reproductivas: visibilizar, hablar y acompañar

La salud mental también importa cuando se habla de fertilidad. Un texto que pone en palabras el impacto emocional de los procesos reproductivos y sus desafíos.

Últimos artículos