En Argentina, el secreto y la ética profesional en psicología están regulados por normativas específicas que buscan proteger la confidencialidad de la información y promover prácticas éticas dentro de la profesión. Aquí te explico cada uno de estos conceptos basados en la legislación de nuestro país.
Secreto Profesional
El secreto profesional en psicología está establecido en el Código de Ética Profesional, que es parte integrante de la Ley de Ejercicio Profesional de la Psicología (Ley 23.277), también forma parte de la Ley Nacional de Salud Mental (Ley 26.657). Estas regulaciones establecen que los psicólogos tienen la obligación de mantener en secreto toda la información que se les confía durante el ejercicio de su profesión
Este secreto implica la obligación del psicólogo de guardar reserva de toda la información que obtenga. Esto incluye todo lo que se conozca sobre la vida privada de los pacientes/clientes, sus circunstancias personales, su historia clínica, y cualquier otro dato que pueda ser confiado en el contexto de la relación terapéutica.
Es importante destacar que el secreto profesional no solo abarca la información verbal o escrita, sino también cualquier forma de conocimiento obtenido durante el tratamiento psicológico, incluyendo el contenido de las sesiones, las evaluaciones psicológicas realizadas, y los registros clínicos.
Ética Profesional
La ética profesional en psicología se sustenta en principios que guían la conducta del psicólogo en su práctica profesional. Estos principios están establecidos en el Código de Ética Profesional y abarcan aspectos como:
- Respeto por la dignidad y los derechos de los pacientes: El psicólogo debe tratar a sus pacientes con respeto, considerando su autonomía y asegurando que sus decisiones y consentimiento sean informados.
- Competencia profesional: El psicólogo debe ejercer su práctica con competencia y actualización profesional constante, aplicando métodos y técnicas reconocidas científicamente.
- Confidencialidad: Como he mencionado previamente, el psicólogo está obligado a mantener la confidencialidad de la información que obtenga en el ejercicio de su profesión.
- Evitar el daño: El psicólogo tiene la responsabilidad de no causar daño a sus pacientes y de actuar en su beneficio, promoviendo su bienestar psicológico.
- Responsabilidad social: El psicólogo debe considerar el impacto de su trabajo en la sociedad y promover prácticas que contribuyan al bien común y al respeto de los derechos humanos.
En resumen, tanto el secreto profesional como la ética profesional en psicología en Argentina están regulados por normativas específicas que buscan proteger la confidencialidad de la información de los pacientes y promover prácticas éticas en el ejercicio de la profesión. Estas normativas son fundamentales para mantener la confianza pública en los psicólogos y asegurar la calidad y el respeto en la atención psicológica.
¿Qué tipo de información está protegida por el secreto profesional?
La la información personal y emocional compartida durante las sesiones de terapia está protegida por el secreto profesional. Esto incluye pensamientos, sentimientos, experiencias y cualquier otra información relevante para el proceso terapéutico.
¿En qué casos un psicólogo puede romper el secreto profesional?
Se puede romper el secreto profesional en situaciones donde exista un riesgo inminente para la vida o la integridad física del paciente o de terceros. En estos casos, el profesional estará obligado a informar a autoridades competentes para prevenir un daño mayor.
La psicología online es una forma efectiva de acompañamiento emocional, especialmente útil para quienes buscan flexibilidad y seguridad.
¿Qué ocurre si un psicólogo rompe el secreto profesional sin tratarse de causa justa?
Si un psicólogo rompe el secreto profesional sin justificación, está violando la ley y el código de ética profesional. Esto puede tener consecuencias legales y disciplinarias para el profesional, pudiendo enfrentar sanciones y la revocación de su certificado de ética profesional o de su matrícula para ejercer la profesión.
Por Lic. Marianela Santillán – MN 60294
FUENTE: https://colegiodepsicologossj.com.ar/los-psicologos-tienen-secreto-profesional/
Otros posts:

El psicoanálisis como praxis de la palabra, el síntoma, la escucha y la singularidad. Una lectura accesible para comprender su sentido ético y terapéutico.