Si estás atravesando un momento difícil, quizás sea momento de considerar una sesión de psicología . Un espacio terapéutico puede ayudarte a poner en palabras lo que sentís y transformar tu experiencia emocional.

Nos referimos a dependencia emocional como un estado que se manifiesta en diferentes tipos de relaciones vinculares, tales como la pareja, la familia o las amistades. En numerosas ocasiones, esta situación puede ser transitoria, pero habitualmente está relacionada con un patrón de dependencia en general, y emocional en particular, que se observa a lo largo de la vida de quien tiende a depender del otro de manera excesiva, por ejemplo, en las distintas parejas con las que se vincula.


Dependencia afectiva: más allá del plano material

Es importante aclarar que esta dependencia afectiva no implica necesariamente un componente material (como la dependencia económica), sino que se manifiesta como una necesidad de vínculo afectivo y amoroso.

Quienes viven este tipo de lazos suelen manifestar:

  • Gran temor a la soledad
  • Dificultad para imaginar su vida sin una pareja
  • Idealización o idolatría del otro

Dependencia emocional en la pareja: un patrón repetido

Volviendo al ejemplo de la dependencia emocional en la pareja, desde la clínica es habitual encontrar que quienes presentan esta dificultad se vinculan con personas de carácter dominante, posesivo o con tendencias autoritarias.

Es frecuente que:

  • La consulta psicológica se inicie tras haber padecido maltrato (verbal, físico o psicológico)
  • La idealización del cónyuge comience a tambalear recién luego de una situación violenta

Dificultades para cortar el vínculo dependiente

Sin embargo, incluso reconociendo el maltrato, en situaciones de dependencia emocional, para la persona afectada resulta muy difícil concretar el corte con la pareja. En casos extremos:

  • Puede culparse a sí misma
  • Llegar a sentir que merece el maltrato
  • Resignar actividades, trabajo o responsabilidades para complacer al otro

Tratamiento psicológico para superar la dependencia emocional

Dado lo extremas que pueden volverse estas relaciones, es necesario un acompañamiento terapéutico, que permita:

  1. Reconocer que hay una cuestión a trabajar
  2. Recibir apoyo antes y después de una posible ruptura
  3. Comprender por qué se produce y se repite este esquema de dependencia

Origen y abordaje de la dependencia afectiva

Habitualmente, la causa no se halla en la pareja, sino en algo individual en quien padece la dependencia. Esto puede estar relacionado con:

  • Baja autoestima
  • Desvalorización personal
  • Cuadros depresivos o ansiosos
  • Traumas o conflictos familiares

La función de la terapia analítica

La terapia analítica acompaña al sujeto en un proceso de exploración de su propia historia, ayudando a:

  • Dejar de lado la culpa
  • Asumir responsabilidad subjetiva
  • Cortar con el círculo de repetición
  • Pasar del acto a la palabra

Adoptar una nueva posición en tanto sujeto

Por Marianela Santillán

Originalmente publicado en todoprovincial.com

Te puede interesar:

Qué es la ansiedad
¿Qué es la ansiedad? Una mirada terapéutica

Desde el enfoque psicoanalítico, la ansiedad no se elimina: se trabaja para comprender sus raíces y reducir su impacto. Leé más →

Qué es la angustia
¿Qué es la angustia? Una mirada psicoanalítica

La angustia es más que ansiedad. Este artículo aborda qué significa angustia desde el psicoanálisis y cómo puede trabajarse en terapia.

Últimos artículos