A continuación, te explico cada uno de estos conceptos con base en la legislación vigente.


Qué es el secreto profesional

El secreto profesional en psicología está establecido en el Código de Ética Profesional, que forma parte de la Ley de Ejercicio Profesional de la Psicología (Ley 23.277) y también en la Ley Nacional de Salud Mental (Ley 26.657).

Estas regulaciones establecen que:

  • El psicólogo debe mantener en secreto toda la información confiada durante el ejercicio de su profesión.
  • Esta obligación incluye la vida privada del paciente, su historia clínica, circunstancias personales y todo lo dicho en el contexto terapéutico.

¿Qué tipo de información protege el secreto profesional?

La información protegida incluye:

  • Datos personales, pensamientos, emociones, sentimientos y experiencias compartidas en terapia
  • Contenido de las sesiones clínicas
  • Evaluaciones psicológicas
  • Registros clínicos y observaciones profesionales

Es decir, cualquier forma de conocimiento obtenida en el marco del tratamiento está protegida por el secreto profesional.


Ética profesional en psicología: principios fundamentales

La ética profesional en psicología se basa en principios del código de ética del psicólogo, que guían la conducta y la práctica de la profesión:

  • Respeto por la dignidad y derechos del paciente
  • Competencia profesional y actualización continua
  • Confidencialidad estricta
  • Evitar causar daño y trabajar en beneficio del paciente
  • Responsabilidad social y compromiso con los derechos humanos

Estos lineamientos están estipulados en el código de ética en psicología, y son esenciales para mantener una práctica responsable y confiable.


¿Cuándo se puede revelar el secreto profesional en Argentina?

Existen situaciones específicas en las que se permite romper el secreto profesional, según la ley:

  • Cuando hay riesgo inminente para la vida o integridad física del paciente o de terceros (ejemplo, si el paciente comenta que planea asesinar a alguien o cometer algún tipo de atentado). En estos casos, el psicólogo debe informar a las autoridades competentes para evitar un daño mayor

👉 Este punto responde a una de las preguntas frecuentes sobre cuándo se puede revelar el secreto profesional en Argentina.


La psicología online es una forma efectiva de acompañamiento emocional, especialmente útil para quienes buscan flexibilidad y seguridad.

Consecuencias de romper el secreto profesional sin justificación

Si un psicólogo rompe el secreto profesional sin causa justa, está violando:

  • La ley vigente
  • El código de ética profesional

Esto puede tener consecuencias legales y disciplinarias:

  • Sanciones
  • Suspensión o retiro de matrícula
  • Pérdida del certificado ético profesional

Otros posts:

Qué es el psicoanálisis y cómo funciona en terapia
¿De qué hablamos cuándo hablamos de psicoanálisis?

El psicoanálisis como praxis de la palabra, el síntoma, la escucha y la singularidad. Una lectura accesible para comprender su sentido ético y terapéutico.

Últimos artículos