Según datos aportados por la OMS, a nivel mundial, las dificultades reproductivas afectan a un 10% de las parejas que buscan hijxs, y en países en desarrollo esa cifra asciende a 1 de cada 6 parejas.
Hago una aclaración: la palabra infertilidad me parece muy limitante y poco inclusiva, por eso no suelo utilizarla. Este aspecto lo desarrollaré en otro post.
Lo que no se nombra no existe
Además de informarnos sobre la salud reproductiva, los hábitos y prácticas que ayudan a cuidar nuestra fertilidad, es clave visibilizar estas temáticas y dejar de tomarlas como tabú.
Hablar de esto nos permite:
- Derribar mitos
- Superar miedos y vergüenzas
- Acompañar la experiencia sin culpas ni silencios
Salud mental en procesos de fertilidad
Además del tratamiento médico, los controles y el abordaje clínico, es fundamental cuidar la salud mental de quienes atraviesan estas situaciones.
Una sesión de terapia es un encuentro para detenerte, escucharte y trabajar con lo que estás sintiendo desde un lugar cuidado y profesional.
¿Por qué dar importancia a la salud mental en fertilidad?
Por muchas razones. Porque cuando una persona desea tener un hijx y no puede hacerlo de forma espontánea, puede atravesar:
- Angustia
- Depresión
- Desesperanza
En muchos casos, llegar a un diagnóstico de dificultad reproductiva implica:
- Tiempo prolongado
- Consultas múltiples
- Cambios de profesionales médicos
- Un gran desgaste emocional
- Desgaste y malestar psíquico en la persona o pareja que consulta
Causas de infertilidad y su impacto emocional
La espera ante las técnicas de reproducción humana asistida, la ansiedad por los resultados o los intentos fallidos generan:
- Frustración
- Duelos
- Agotamiento emocional
- Incluso replanteos en torno al deseo de ser madres o padres
Estos procesos no solo afectan al cuerpo, sino también a la mente. Por eso, más allá de las causas de infertilidad, es necesario acompañar desde lo psicológico.
Infertilidad y sufrimiento subjetivo
Aunque no se profundiza aquí en los síntomas de una mujer, hombre, familia o pareja que atraviesa dificultades reproductivas, sí se señala que cada experiencia es única y atraviesa emociones como la culpa, el aislamiento o la vergüenza social.
Hablemos de fertilidad y salud emocional
Hablemos de fertilidad y de dificultades reproductivas. Dejemos de callar lo que duele y empecemos a nombrarlo. Acompañar estos procesos desde una escucha profesional puede aliviar el malestar y abrir nuevas formas de relación con el deseo, el cuerpo y el proyecto de ser madres o padres.
Por Lic.Marianela Santillán
MN 60294
Otros posts

Un texto claro y con perspectiva inclusiva sobre los mitos que circulan en torno a la lactancia materna y la importancia de la información sin juicios.

Un recorrido desde el psicoanálisis sobre cómo los secretos familiares pueden transmitirse entre generaciones y afectar vínculos, cuerpo y subjetividad.