LA IMPORTANCIA DE PONER EN PALABRAS

Es sabido que lxs psicologxs o analistas somos bastante densxs con el tema de poner en palabras, pero ¿por qué esto es importante?

-Por una gran cantidad de razones, pero hoy lo podría resumir en porque somos seres constituídos por palabras, siendo parte de un universo simbólico, y que como tales, el lenguaje y las palabras son las que nos forman, nos atraviesa, nos contienen, nos preparan, nos enseñan…

-Ya sea por algo que nos genere bienestar o  malestar, entre otras sensaciones; una manera de lidiar con eso es poniendo en palabras lo que las diversas situaciones y vivencias del día a día nos causan, para así entre otras cosas, poder aprender a regular emociones y no actuar sólo por el impulso instintivo o físico. Al darle un lugar fundamental a la palabra, nos permitimos tramitar cosas, diferenciarlas, generar explicaciones, conocer el mundo, advertir preocupaciones, normalizar situaciones que sino se verían como tabú, expresar y conocer sobre las emociones propias y de los demás, decir si algo nos duele, si algo nos incomodó, etc, etc, etc. ¿Vieron cuán importante y fundamental es darle lugar a la palabra? 

-Poner en palabras y que no todo quede en el cuerpo, porque muchas veces eso lleva a somatizar. ¿No les pasó de estar preocupadxs por algo y sentir contracturas, estreñimiento, dolor de cabeza, etc? Obviamente la idea no es caer en el reduccionismo de que todo se resuelve hablando o que todo es psíquico, pero muchas veces algo sí se resuelve o al menos, al poner en palabras eso que nos pasa, se modifica la manera de accionar o posicionarse ante eso, o se abren alternativas y opciones.

Podría decir mucho más al respecto, pero por hoy prefiero dejar este texto aquí, remarcando que el poner en palabras y el habilitar a otrxs a esto, debería ser algo generado y construído desde la temprana infancia, para así desde los primeros momentos, cuidar la salud mental de ese sujeto que llega al mundo. 


Lic. Marianela Santillán
MN 60294
Anuncio publicitario